Ikigai, la clave de los japoneses para tener una vida longeva y feliz

Atrapasueños al atardecer con precioso fondo de nubes desde el Templo de Debod de Madrid

Queridos Atrapasueños:

¿Habéis oído hablar del término ikigai? Ikigai es un concepto japonés que se podría traducir como “la felicidad de estar siempre ocupado”. Y es que, como dice precisamente un proverbio japonés, “solo estando activo hará que vivas una centena de años”.

Esto podría explicar la extraordinaria longevidad del pueblo japonés, que además de vivir larga vida, lo suelen hacer con mejor calidad y menos enfermedades que el resto del mundo.

Los japoneses, además de llevar una dieta saludable, fomentar las actividades al aire libre o beber té verde como si no hubiera un mañana, entienden el ikigai como tener una “razón de vivir” o encontrar el “propósito de vida”.

Atrapasueños azul con precioso fondo de nubes azules y blancas

Pero entonces, ¿cuáles son realmente los secretos del ikigai japonés? Héctor García y Francesc Miralles lo cuentan en su libro ‘Ikigai. Los secretos de Japón para una vida larga y feliz’:

1. Estar activo durante toda la vida: Los japoneses acostumbran a seguir activos durante toda su vida, incluso una vez retirados. Una buena combinación de actividad física y mental favorece que el alma se mantenga joven. 

2. No comer hasta la saciedad: Los japoneses hablan del secreto del 80%, que indica que lo recomendable es parar de comer cuando sientas que tu estómago ha alcanzado el 80% de su capacidad. Esto evitará procesos digestivos muy largos que aceleran la oxidación celular. Es difícil saber cuándo nuestro estómago ha llegado al 80%, pero la clave está en que cuando empecemos a sentirnos saciados aún cuando podríamos seguir comiendo… ¡paremos en ese momento! La idea es quedarnos con un “poquito” de hambre, para lo que servir la comida en platos pequeños puede ayudar. Así que no caigamos en la tentación de comer esa croqueta extra o ese postre tentador 😛

3. Estar conectado socialmente: Los japoneses acostumbran a pertenecer a comunidades informales, en las que se organizan encuentros semanales, actividades, comparten hobbies y se ayudan unos a otros. En la región japonesa de Okinawa (uno de los lugares del mundo con mayor esperanza de vida), estas comunidades se llaman moai y funcionan como una familia.

4. Evitar el estrés: Según un estudio del American Institute of Stress, la mayoría de los problemas de salud son causados directamente por el estrés. Se puede afirmar que el estrés mata la calidad de vida. Nuestros antepasados conseguían sobrevivir en condiciones adversas y huir de sus depredadores gracias al estrés, que ayudaba a producir adrenalina y permitía que sus músculos se prepararan para la huida. En nuestros días, un estrés moderado es beneficioso, ya que te permite enfrentarte a nuevos retos y conseguir nuevas metas. Pero estar sometido a un estrés constante hace que tu cuerpo sienta que está en una situación de peligro y emergencia permanentes. Esto produce en el cuerpo un efecto degenerativo terrible.

Atrapasueños cinco aros marrón tamaño mediano

5. El secreto mejor guardado para mantener una piel joven, el sueño: Mientras dormimos nuestra piel genera melatonina, fundamental para lucir una piel radiante. Hasta los modelos profesionales dicen que su secreto de belleza es dormir entre 9 y 10 horas la noche anterior a tener que desfilar en la pasarela.

6. Esforzarse por tener una actitud positiva: Numerosos estudios hablan de que las personas más longevas son aquellas que tienen una actitud positiva frente a la vida y son capaces de gestionar sus emociones. Estas actitudes se pueden entrenar a través de técnicas de mindfulness y meditación, que ayudan a centrar la atención y acalmar nuestra mente.

7. Saber cuál es tu ikigai, encontrar el propósito de tu vida: Conocer qué es lo que realmente te mueve, y fomentar las actividades que te traen satisfacción, que te hacen feliz y con las que encuentras tu “flow”. El conseguir el bienestar a través de conocer tu propósito de vida es el punto central también de la logoterapia, un tipo de escuela de psicología fundada por Víctor Frankl y que reconoceréis en su famoso libro El hombre en busca de sentido.

No existe una estrategia perfecta para conectar con nuestro ikigai, de hecho los japoneses tampoco se obsesionan por encontrarlo. Ellos simplemente tratan de disfrutar el “flow” de la vida, desde la calma. Y desde la calma tratan de encontrar el sentido a la vida… Seguro que hay una pasión dentro de ti, un talento único que le da sentido a tus días. Si todavía no sabes cuál es tu ikigai, tu misión es tratar de descubrirlo. 

¿Quieres compartirnos tus comentarios? 😍

Post relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Querido atrapasueños, al navegar aquí entendemos que aceptas el uso de cookies. ¡Gracias! más información

Los ajustes de cookies de Los Atrapasueños están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando nuestra web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», entendemos que estarás dando tu consentimiento a esto. ¡Muchas gracias!

Cerrar