Kumano Kodo, el camino japonés hermanado con el Camino de Santiago

Atrapasueños con camino de Kumano

Queridos Atrapasueños:

¿Sabíais que el camino Kumano (en Japón) y el camino de Santiago (en España) son las dos únicas rutas de peregrinación declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco? Ambas rutas comparten una historia común de fe, espiritualidad, una fuerte tradición peregrina y rutas llenas de historia, cultura y naturaleza. Y un objetivo común: encontrarse a sí mismo.

Aunque Kumano Kodo y el Camino de Santiago se encuentran separados 11.000 km, ambos caminos fueron hermanados en 1998 dando origen a la dual Pilgrim, una acreditación que se otorga a los peregrinos que han conseguido realizar ambas peregrinaciones, y que pretende unir historias, experiencias y valores de aquellos que han completado las dos rutas.

Camino Kumano por el bosque

Lugar Sagrado:

Kumano es una región montañosa localizada en la península de Kii, localizada en la isla japonesa de Honshū. Se caracteriza por una extraordinaria belleza natural, majestuosos árboles, cataratas increíbles y una densa vegetación que ha convertido a esta región en el «hogar de los dioses».

Millones de años atrás la región de Kumano ya era conocida como una tierra mística. Se creía que los espíritus ancestrales ascendían las impenetrables montañas que se extendían hasta el mar.

Con la llegada del budismo en el siglo VI se creó una interesante fusión de creencias y ritos, convirtiéndose en lugar de curación, purificación y salvación.

Los santuarios:

El camino de Kumano lo componen diferentes estradas que conectan los tres santuarios principales:

Se trata de templos majestuosos, fieles al estilo de arquitectura japonés, y con curiosidades como sus maravillosas puertas de madera o sus techos de tejas de ciprés.

El santuario Hongu Taisha se considera el corazón del camino Kumano, de forma equivalente a la Catedral de Santiago de Compostela para el camino español.

Templo del camino Kumano

Las rutas:

De forma similar a las diversas rutas del camino de Santiago de Compostela, Kumano Kodo ofrece también varias alternativas. Las más transitadas son:

  • Ruta imperial (Nakahechi): Es la más popular, llamada así porque era la utilizada por la familia imperial para sus peregrinajes allá por el siglo X. La ruta es sencilla y se extiende durante 38 km hasta llegar el santuario Hongu Taisha, considerado el corazón del camino.
  • Ruta de montaña (Kohechi): Es uno de los más complicados debido a sus intrincados senderos que pueden alcanzar una altura de 1.000m. Este camino consta de 70 kilómetros que atraviesan la península Kii de norte a sur, uniendo los templos budistas de Koyasan y Kumano Sanzan.
  • Ruta de la costa (Ohechi): Atrae cada vez más visitantes gracias a sus maravillosos parajes y sus vistas panorámicas del Océano Pacífico. La ruta transcurre a lo largo de la costa, desde Tabane hasta el templo Fuidarakusan-ji.
  • Ruta del este (Iseji): Esta ruta transcurre a lo largo de la costa este de la península Kii, uniendo los templos Ise-jingu y Kumano Sanzan. Durante el recorrido se encuentran majestuosos bosques de bambú, extensos campos de arroz y playas preciosas.

Alojarse:

Los alojamientos son escasos y se recomienda planificarlos con antelación.

Una buena opción es alojarse en casas familiares (Minshuku), que ofrecen una excelente oportunidad para entrar en contacto con personas del lugar y experimentar el tradicional Japanese lifestyle (lo que viene siendo dormir en un futón en un suelo de tatami, con un sencillo servicio de desayuno local).

La fiesta:

Si el camino de Santiago celebra su gran día el 25 de julio (día de Santiago Apóstol), la procesión de Kumano Kodo se celebra cada 3 de noviembre. Los rituales del camino Kumano se realizan frecuentemente en los ríos, como símbolo de purificación y baños sanadores para el bienestar del alma.

El símbolo del camino:

El camino de Santiago y el Kumano Kodo tienen otro punto común, y es que ambos tienen su símbolo distintivo.

Los peregrinos del camino de Santiago se identifican por la famosa concha de vieira, símbolo de los buenos actos y que sirve también para indicar el trazado del camino que han de seguir los peregrinos.

Concha del peregrino del Camino de Santiago

El símbolo del Kumano Kodo es un cuervo sagrado de tres patas (Yatagarasu). Según dice la tradición, estos cuervos son los mensajeros de los dioses y se asocian con la intervención divina en el mundo terrenal. Cuenta precisamente la leyenda que el emperador Jimmu quedó perdido en las montañas de Kumano, y fue un cuervo llamado Yatagarasu quien lo rescató y le mostró de nuevo el camino.

Y como decía además el famoso novelista Hermann Hesse…

<<Aventurero es el que se adentra en sí mismo, lo demás es solo turismo>>

Atrapasueños con frase inspiradora de Herman Hesse sobre ser aventurero adentrándose en uno mismo

¿Conoces el camino de Santiago o el camino de Kumano? ¿Te gustaría hacerlos algún día? ¡Te leemos en comentarios!

Post relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Querido atrapasueños, al navegar aquí entendemos que aceptas el uso de cookies. ¡Gracias! más información

Los ajustes de cookies de Los Atrapasueños están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando nuestra web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», entendemos que estarás dando tu consentimiento a esto. ¡Muchas gracias!

Cerrar